“Organización No Gubernamental”
La ONG mejor conocida como una “Organización No Gubernamental”. Es aquella entidad de iniciativa social que tiene como fines humanitarios, que no tiene dependencia con una administración pública y sin ningún fin lucrativo.
Según su orientación diferenciamos cuatro tipos de ONG:
- De caridad: Las actividades se enfocan a apoyar a colectivos en vías de desarrollo, aportando herramientas para el autoabastecimiento para evitar su dependencia.
- De servicios: Se centran sus actividades en aprovisionar de salud, educación o planificación familiar, entre otros servicios.
- Participativas: Desarrollan proyectos de autoayuda en comunidades locales.
- De defensa o empoderamiento: Sirven para impulsar un cambio en el sistema político-social o económico.
Funciones de una ONG
Las funciones son diferentes de acuerdo a la entidad que se trate:
- Dar conciencia a la sociedad de los problemas actuales como sociales, humanitarios y medioambientales.
- Impulsar un proyecto a la transformación social
- Trabajar con honestidad, profesionalismo, compromiso y transparencia
- Estas funciones son abordadas con voluntariado, son aquellas personas que colaboran para hacer realidad, siempre contando con profesionales y especialistas.
La importancia de la función social de una ONG
Una organización requiere de una estrategia dirigida por un órgano interno que lleve a cabo todas sus metas de manera transparente: desde administradores, hasta dirigentes y medios de transporte, existe un conglomerado de gente trabajando para una ONG.
En ocasiones, sobre todo cuando surgen catástrofes imprevistas, las ONG han de recurrir al contrato de personal humanitario que cumpla con la labor que se pretende. De otro modo las personas buscan una ONG determinada para dar su donativo en donde siempre vas a tener el derecho de saber dónde va la donación que decidas aportar. Es por eso que una ONG debe hablar siempre desde la transparencia, ofreciéndote su forma de trabajar y sus estatutos, conforme a su actuación.